sábado, 17 de mayo de 2008

Metodología del Centro de la Memoria

Referentes
El Centro de la Memoria tuvo como uno de sus referentes más importantes, al Instituto Labayru, en Derio, Vizcaya. Allí se sistematiza y redacta el Atlas Etnográfico de Vasconia. 


Metodología y participantes
Realizamos una serie de cuestionarios, con aportes de pobladores de Tacuarembó y Rivera. Los mismos buscaron reflejar su propia cultura, historias, formas y dinámicas económicas, producción artística,  oficios rurales y lengua, entre otros temas. 

Se realizaron entrevistas en cintas de cassette, se tomaron fotografías con dispositivos analógicos y digitales y se realizaron filmaciones.

En Minas de Corrales, agradecemos la participación y aportes de: Yani Cal, Wilson Fagúndez, Marta Montejo, Oclides Valdes, Padre Hebert Pochelú, Marcia Farías, José Alfredo Oruezabal, Alicia Montfalcon, Mabel Silva.
En Villa Ansina, agradecemos a: Yola Da Costa, Nery Da Costa, Jacqueline Cunha, Ofelia Alonso, Ignacio Pinheiro, Marinel Ferreira, Padre Miguel Berriel, Sergio Silva, Fernando Belloso, Elmira Coitiño.
En La Aldea y Rincón de La Aldea: agradecemos a Clever Rodríguez.
En Curtina recibimos aportes de: Robert Da Silva.
En Tacuarembó, agradecemos a: Alba González, Mariela Grela, Miguel Núñez, Wilson Vallejo, Cecilia Marrero, Arturo Casalás, Edgardo Martínez, Enrique Olivera, Alejandro Michelena, Carmen Chagas, Jorge de Mattos.


Desde el Instituto Labayru, en Derio (Vizcaya) nos apoyó Luis Manuel Peña.
Desde Montevideo recibimos aportes de Luis Arcos, Walter Díaz, Raquel Georgiadis, Andrés Núñez y Roberto Bracco.

Entrevistas
Se privilegió la técnica de la entrevista. 

Se intentó estimular a los investigadores colaboradores a crear textos donde se profundizara o sintetizaran los contenidos de las entrevistas realizadas, o se reflejaran los encuentros y conversaciones con los ancianos y veteranos del pueblo, ya que éste es el sector de la población prioritario.
Pero la técnica de la escritura no nos resultó muy familiar, por lo que recurrimos al uso de la imagen como herramienta, como detallamos más abajo.

La mayor parte de las entrevistas se transcribieron y se entregaron impresas a las personas, con la posibilidad de realizar correcciones.

Antes de comenzar los registros se informó sobre la tarea a realizar, explicitando que las grabaciones serían de consulta pública. Nunca utilizamos grabadores ocultos.
Solicitamos también, a aquellos que saben leer y escribir, una autorización escrita para conservar el registro y acondicionarlo para su consulta en nuestros archivos.

En el Archivo Oral existen grabaciones que se realizaron en otros contextos de investigación, por lo cual son de acceso restringido para investigadores. Este es el caso de investigaciones que realizaron Ana Rodríguez y Robert Da Silva antes de la existencia del Centro de la Memoria.

Fotografía
El uso de la fotografía como herramienta nos fue de gran utilidad. Se describieron procesos y técnicas de agricultores con varias décadas de experiencia y experimentación, así como  el paisaje generado con el trabajo humano en la zona.
También hay fotografías de entrevistados, casas con historia y diversos oficios.

Filmaciones
Se realizaron filmaciones en video digital, sobre diversos temas: oficios rurales, historias locales, testimonios de afrodescendientes y descendientes de indígenas, música y músicos, juegos infantiles, entre otros. Algunas de ellas fueron realizadas por Ana Rodríguez en el transcurso de sus investigaciones y están sin editar, otras se realizaron en el transcurso del proyecto.
Algunos videos son registros de actividades en las que participamos: Grupo de turismo de Valle Edén, Jornada sobre las familias rurales y Culturas del Campo en Goñi- Florida, Jornada de las Culturas Afrouruguayas , IV Foro Latinoamericano Memoria e Identidad.

Para su consulta, el material audiovisual fue organizado en colecciones:

Producción: Son seguimientos a pequeños productores, productores, ex- trabajadores zafrales.
Entre ellos, se filmó a Clever Rodríguez, sembrador orgánico. Se registran sus técnicas de trabajo, su percepción con respecto a las condiciones actuales de la producción de alimentos, y diversos testimonios sobre cambios en el paisaje y la transformación de una zona rural en un barrio urbano de Tacuarembó.
Se filmaron varias técnicas de cultivo de Arturo Casalás y sus percepciones sobre la condición del pequeño productor.
Este tipo de registros se hizo según la voluntad de los agricultores, priorizando sus inquietudes, visualizando cada uno de los registros y mejorándolos cuando éstos lo estimaron necesario.

Esta colección está integrada también por los registros realizados a gente que está o estuvo involucrada con el cultivo del maní en la zona de Batoví y Bonilla. Las filmaciones se realizaron a las personas que el equipo escogió, comenzando por recoger los testimonios de sus propias familias: Arturo Casalás, Maura Lemos, Ricardo Barrios, Mirta González.

Mira un video sobre El cultivo del maní en Bonilla y Batoví, que hicimos para Televisión Participativa/ Árbol TV:


                                                                                                                                                          

                                                                            


viernes, 16 de mayo de 2008

Oficios rurales, Archivo audiovisual.

Oficios rurales, filmaciones del Archivo audiovisual.

14) Bonilla, oficios rurales: Mauricio Albornoz, Hojalatero
Entrevista: Robert Da Silva
Filmación: Ana Rodríguez
Formato: PAL Duración: 06: 15”

Mauricio Albornoz nos muestra una caldera y una cocina “de fierro” que hizo, nos cuenta cómo la fabricó. Su padre era hojalatero, y con él y un hermano salían a recorrer la campaña ejerciendo sus servicios los cuales fueron muy requeridos en otras épocas.
Nos cuenta sobre las mejores leñas para quemar y aquellas que estragan la cocina.

Recuerda lo que se cultivaba hasta hace no mucho tiempo en un terreno donde hoy hay pinos: poroto manteca, menudo, carioca, maní, zapallo, sandía. Una vez en ese lugar cosechó cuatrocientos zapallos.


15) Curtina, oficios rurales: Ladrillero y Guasquero
- Fabián “Flaco” López, Ladrillero.
Duración: 26: 45”

+ Breve filmación a William “Cachito” Fernández, Guasquero de Curtina, 26/1/07
Filmación: Ana Rodríguez

16) Curtina, oficios rurales: Guasquero
- William “Cachito” Fernández, Guasquero.
Duración: 60: 00”
Curtina, febrero de 2007
Filmación: Robert Da Silva.

- Fabián “Flaco” López, Ladrillero
Fabián López muestra fotografías del proceso de su trabajo, lo describe detalladamente y presenta los ladrillos que fabrica.
Hace diversas apreciaciones sobre el aprovechamiento diversificado de su terreno, donde plantó chacra, paja, árboles frutales, tuvo un pisadero de barro y chanchos.
Habla de trabajos con el ganado, muestra y explica la función de algunos artículos como el lazo, un gancho de trabajo con bueyes, una rondana y pesas de los almacenes de campaña.

William Fernández procesa un cuero vacuno. Afila su cuchillo, y le saca el pelo al cuero que le ha llegado (lonjeado). Después de lonjeado lo trata con jabón y luego lo estaquea. Mientras, nos habla del precio de esta materia prima que utiliza, cuenta dónde la consigue, describe la Trenza patria que conoce de doce y treinta y tres tientos, habla del precio de los preparos que fabrica (riendas, cabezada, pechera y estriberas haciendo juego o trenzadas).


17) Valle Edén, Oficios rurales: La comparsa de Gustavo Gómez en Tambores - Valle Edén
Filmación: Ana Rodríguez. Verano de 2006
Formato: PAL, duración: 34: 20”

Paisaje, sierras y monte nativo, desde el camión con la comparsa y la máquina hacia el establecimiento donde se hará la esquila.
Armado de la máquina, recuento de las ovejas en el brete. Limpieza del espacio donde se esquilará con una escoba de palma, fabricada con ese fin en Paysandú.
La técnica de esquila de los experimentados y la de los aprendices. El embolsador y el vellonero.
Carneada y cuereada de la oveja que se consumirá ese día. El asado con la comparsa.

La casa y el predio de Gustavo Gómez. El galpón, el camión, la cocina, el pozo de agua, el ambiente y los animales domésticos.

Producción, Archivo audiovisual

Producción (Agricultura)

PROYECTO "ANTES Y AHORA"
Dirección: Arturo Casalás
PROYECTO "EL CULTIVO DEL MANÍ EN BONILLA Y BATOVÍ"
Dirección, guión, realización: Maura Lemos, Mirta González, Arturo Casalás, Ana Rodríguez
7) “El cultivo del maní en Bonilla y Batoví”

- Arturo Casalás: Cosecha del maní, introducción al mundo del maní
Bonilla, 17/3/08
Formato: PAL, 1: 01: 42”

- Arturo Casalás: Cosecha, parvines. Historia laboral familiar
Bonilla, 19/3/08
Formato: PAL, 1: 01: 56”
Filmación: Ana Rodríguez

Arturo Casalás propone un proyecto documental al que denomina “Antes y ahora” y refiere al cultivo del maní en dos localidades que entre las décadas del ´60 y el ´80 se dedicaron mucho a la producción de este alimento; en aquel entonces se respondía a la demanda del mercado del aceite.

La filmación del “ahora” aborda las técnicas que Arturo utiliza actualmente para producir maní confitero, así como su historia laboral y la de su familia, que se dedicó al comercio y la producción de alimentos en zonas que hoy en día se han transformado completamente: Cardozo Chico, Piedra Sola, Parque Batlle de Tacuarembó.

La filmación del “antes” se convirtió en un trabajo colectivo donde colaboradores del Centro de la Memoria entrevistaron a antiguos productores y trabajadores zafrales de este cultivo que aún no se ha mecanizado y que favoreció la contratación de mucha mano de obra.
Se realizaron varias fimaciones y se cuenta con varias horas de material; una edición de 12 minutos se hizo en el marco del proyecto Árbol T.V 2008.
Esta versión fue estrenada en una escuela de la zona, fue exhibida en el Barrio López de Tacuarembó junto a otros videos comunitarios que participaron de Árbol como "El futbolito".
Todos los videos se televisaron en canal 24 de T.V ciudad.


8) De la serie “El cultivo del maní en Bonilla y Batoví”
- Arturo Casalás: Cuidados del cultivo, despencado, aventado, cosecha

Bonilla, 25/3/08
Formato: PAL Duración: 41: 28”
Filmación: Ana Rodríguez

9) De la serie “El cultivo del maní en Bonilla y Batoví”
- Favio Chagas, Mirta González, Celmirio Méndez y Luis Sosa.
Batoví, 25/4/08
Formato: PAL Duración: 49: 46"

Entre la década del ´50 y los años ´70 hubo zonas en Tacuarembó donde se plantó mucho maní, llegando la decadencia de esta producción en los ´80.
Según Luis Sosa, si se miraba desde un avión se veía "un mapa de diferentes tonos de verde", porque además de ese cultivo también estaba el boniato, el zapallo, la sandía.
Celmirio Méndez, nunca dejó de plantar, aunque ya no se compra maní para la industria del aceite y su chacrita es muy chica.
Favio Chagas, un joven productor, se inició en la plantación del maní hace dos años con semillas que le han dado sus vecinos y con el asesoramiento de viejos productores. Mirta González, su compañera, colaboró con la producción familiar desde niña. En la zona no se conocen experiencias exitosas de la mecanización de este cultivo como sí se hace en otras partes con la soja y el girasol, por lo cual al trabajarlo con arado y caballos se necesita de la participación de mucha gente. Antiguamente las familias plantadoras de la zona tenían muchos hijos, en la escuela llegaron a haber más de doscientos niños. Sin embargo, "si hoy hay que pagarle a diez o doce gurises", no es rentable.

10) De la serie “El cultivo del maní en Bonilla y Batoví”
- Teresa Correa y Javier González.
Batoví, 25/4/08
Formato: PAL Duración: 44: 48"

Teresa Correa y Javier González. Su forma de cultivar el maní, el rendimiento, la relación con los técnicos. El pequeño productor, la producción familiar y los chacreros y medianeros. El carro como pieza fundamental para la comercialización de los productos. El cuerpo, después de toda una vida de esfuerzo.


PRODUCTORES

11) Filmación a Clever Rodríguez
- Producción actual en Rincón de la Aldea

Duración: 45 min.

12) Filmación a Clever Rodríguez
- Consideraciones sobre la urbanización y los antiguos productores en Tacuarembó
Duración: 31: 05”
Rincón de la Aldea y Tacuarembó
24-25/3/07
Filmación: Ana Rodríguez
Formato: PAL

video 1: Clever Rodríguez narra y muestra su forma de trabajo en Rincón de la Aldea, cómo hizo el laboreo de la tierra, cómo ha organizado los cultivos, explica la asociación entre los mismos, las variedades que ha cultivado, los experimentos que ha hecho, las características particulares del terreno que ha tomado en cuenta.
Cuenta cómo lo hacían sus ancestros, se pregunta qué sucedió con el boniato que plantaban ellos. Describe el almacenamiento y la duración de los cultivos. Reflexiona sobre el cambio climático y detalla las dificultades que afrontan los productores de alimentos.
Enseña prácticas de la agricultura orgánica, filosofa sobre la relación con los seres vivos.
No se considera un productor: "No soy productor, soy sembrador".
Describe el tipo de ganado que utilizaban los antiguos tamberos.

Video 2: Cuenta cómo eran algunas zonas de Tacuarembó, explica cambios relativos a la urbanización y cambios en el paisaje, entre ellos el desmonte.
Ubica y muestra el antiguo basurero de la ciudad, donde hoy hay casas habitadas.
Denuncia el reaforo de tierras al que tuvo que sobrevivir su familia y la posterior canalización del Sandú.
Menciona La Tiosac (planta procesadora de aceite) y el cultivo del maní.


13) PROYECTO "HISTORIAS LOCALES Y DE PEQUEÑOS PRODUCTORES"
Dado el interés de los agricultores con los que trabajamos surgió la idea de filmar una serie de documentales breves para difundir en la televisión local y nacional.
Estas ediciones son material de apoyo para el proyecto que en ese entonces no recibió financiación y dado que no se explican por sí mismas no fueron muy divulgadas:

Arturo Casalás y Cristian Urbeltz, Bonilla
Formato PAL Duración: 10 min.

Clever Rodríguez, Rincón de la Aldea
Formato PAL Duración: 10 min.

Tacuarembó, junio de 2007
Filmación: Ana Rodríguez
Edición no lineal: Cecilia Panizza

Sin embargo se plantean algunas cuestiones que consideramos válidas a la hora de reflexionar sobre la condición del productor rural:
¿Qué es un productor?
¿Cuáles son sus necesidades?
¿Qué temas le preocupan? ¿Qué estrategias manejan para continuar en la agricultura y no abandonar?
¿Cómo ve el mundo actual, un agricultor?
En esta serie también hay un video dentro del video que alguna vez nos gustaría retomar y desarrollar ya que tiene su propia identidad:
"El boniato, pan de los pobres"
 

 

 

Afro-Indígena, Archivo audiovisual

Afro-Indígena

Afrodescendientes y Descendientes de Pueblos Originarios
Filmaciones, registros testimoniales y participaciones del Centro de la Memoria en Foros, Celebraciones y otros eventos


1) "3 de Diciembre, Día Nacional de las Culturas Afrouruguayas, la Equidad Racial y el Candombe"

- Música y tradición oral de Caraguatá. Aníbal Márquez, Evenida Duarte y Cila Rodríguez

- Historias de vida de Yaguarí de Rivera: Eda de Paula y Nair Verónica de Paula
Filmación y edición: Ana Rodríguez
Emitido el 3/12/07 por Canal Cable Caraguatá

Ley 18.059

Artículo 1: Declárase el 3 de diciembre “Día del candombe, la cultura afrouruguaya y la equidad racial”

Artículo 2: Su celebración anual será el marco para la valoración y difusión de la contribución de la población afrodescendiente a la construcción nacional y de su aporte a la conformación de la identidad cultural de la República Oriental del Uruguay.

Artículo 3: Se considera de interés nacional la realización de actividades, acciones educativas y campañas de comunicación que contribuyan a dicho fin, promuevan el combate al racismo y la equidad racial, entendida como garantía de igualdad de oportunidades y goce efectivo de derechos para todos los ciudadanos con la consiguiente superación de las inequidades que afectan a los afrodescendientes.

Artículo 4 : El Estado propenderá a la realización de tales fines mediante el desarrollo de políticas públicas destinadas al cumplimiento de los principios establecidos por la ley.



2) "El entierro de los negritos" Memoria de dos muertes en las Costas de Caraguatá.
Yola Da Costa y Nery Da Costa, 2005
Formato PAL, duración: 23: 52"
Filmación y edición: Ana Rodríguez

La infancia de dos niños afrodescendientes en el mundo rural. Criación y recuerdos de familia. La casa materna de Yola Da Costa.

Proyectado el 6/10/07, Día del Patrimonio, en la Casa de la 3a. Edad Dr. Mauricio López Lomba, en Villa Ansina.
Actividad del Centro de la Memoria: "La memoria de los Afrodescendientes en Ansina y Caraguatá"

Reeditado posteriormente, La tumba de los negritos. Miralo acá

 




3) PROYECTO
"La figura del Negro y el Indio en los versos criollos"
Músicos y recitadores en lo de "Garantía", Vol. I
Entrevistas: Robert Da Silva
Filmación: Ana Rodríguez
Formato PAL, duración: 44: 49"


4) PROYECTO
"La figura del Negro y el Indio en los versos criollos"
Músicos y recitadores en lo de "Garantía", Vol. II
Entrevistas: Robert Da Silva
Filmación: Ana Rodríguez
Formato PAL, duración:

Villa Ansina, 24 de setiembre de 2006.
Cenobio Techera, conocido como “Garantía”, ha organizado una reunión de amigos en su casa, para colaborar con el proyecto de la búsqueda de la figura del Negro y del Indio en los versos criollos y algunas canciones uruguayas, en aquel entonces un proyecto independiente y autogestionado por Ana Rodríguez y Robert Da Silva.

Por ese motivo se reunieron, charlaron, recitaron y cantaron:
Pedro Techera
Edison Solís Ortiz, conocido como “Edison Labarnois”
Wilber De los Santos
Francisco Losa
Y “Garantía”

5) PROYECTO
"La figura del Negro y el Indio en los versos criollos"
Entrevista a Virgilio Benítez: oficios rurales, domador, jinete, memoria de la música.

Entrevista: Robert Da Silva
Filmación y edición no lineal: Ana Rodríguez
Formato: PAL Duración: 43: 58”
Bonilla, setiembre de 2006



El proyecto “La figura del Negro y el Indio en los versos criollos” fue un abordaje realizado en el año 2006 por Ana Rodríguez y Robert Da Silva. El objetivo fue comenzar a registrar versos criollos y algunas canciones que mencionaran a afrodescendientes y/o a indígenas para analizar estereotipos con los que se identificaron a estos grupos así como transformaciones de estos estereotipos en épocas recientes.

Luego del primer encuentro con Virgilio Benítez quien se enorgullece de sus ancestros Charrúas y nos plantea un ser uruguayo “que pinta” y es “pardo”, nos fuimos introduciendo en el mundo del caballo y en dos oficios de diversa raigambre en nuestra cultura: la doma y la jineteada de baguales.

En esta filmación nos cuenta anécdotas de carreras de caballos, de su trayectoria laboral, de tropas y nos revela algunos secretos de la doma tradicional.


6) PROYECTO
"La figura del Negro y el Indio en los versos criollos"
Entrevista a Graciela Colman: identificación y ascendencia Charrúa, transmisión oral.
Entrevista: Robert Da Silva
Filmación: Ana Rodríguez
Formato: PAL Duración: 22: 16”
Curtina, 2006

jueves, 15 de mayo de 2008

El Centro de la Memoria en Montevideo. Llamadas de Candombe, Juan C. Rodríguez, Conventillo Ansina. ¡No demoler el Conventillo Ansina!

Juan Carlos Rodríguez (Montevideo, Uruguay) diferencia los distintos toques de Candombe de los barrios montevideanos. Filmado por Robert Da Silva, 18/9/2007

Presentación

El Centro de la Memoria es un proyecto que se llevó adelante entre julio de 2006 y julio de 2008 en el Obispado de Tacuarembó, URUGUAY.
Nuestra oficina y archivos se encuentran en la Casa Diocesana : General Flores 185, Tacuarembó, C.P 45000, Tel: (00598) 63 23529

Nuestro principal objetivo fue estimular y posibilitar a los pobladores de las diversas localidades de la Diócesis – Departamentos de Tacuarembó y Rivera- para que fueran ellos mismos quienes registraran la historia y cultura de sus pueblos. Consideramos una tarea urgente y necesaria registrar, procesar y socializar estos conocimientos.
En ese sentido, abordamos las siguientes localidades: La Aldea y Rincón de La Aldea, Bonilla, Batoví, Curtina y Los Cuadrado, Villa Ansina, Caraguatá (Tacuarembó) y Minas de Corrales y Cortume (Rivera).

En nuestras oficinas brindamos los archivos generados para su consulta pública: Archivo oral, Archivo de videos y Archivo de fotos y documentación en formato digital.

Fueron responsables del Centro de la Memoria , Monseñor Julio César Bonino Bonino, Director General y Lic. Ana Cecilia Rodríguez Caétano, Directora Ejecutiva.
Este proyecto se llevó a cabo gracias a la financiación del Grupo Abaroa del País Vasco.

Catálogo de la Colección "Robert Da Silva", Archivo oral y fotográfico